¿Hay algo más auténtico que una fiesta que transforma una ciudad entera en un abrazo colectivo? Honestamente, lo dudo. Si alguna vez has estado en Bilbao durante agosto, sabes que la ciudad se reinventa. Y es que la Aste Nagusia, o Semana Grande como la conocemos por aquí, no es solo una celebración; es una experiencia que te atrapa de principio a fin, una invitación a vivir Bilbao de una forma que solo sus gentes saben ofrecer.

Prepárense, porque del 16 al 24 de agosto de 2025, Bilbao se vestirá de gala. Nueve días de pura alegría, ¿quién da más? Es el momento perfecto para sentir el pulso de la cultura vasca, saborear sus delicias y, por qué no, dejarse llevar por el espíritu de la fiesta.

Tres Momentos Ineludibles de la Aste Nagusia 2025

  • El «Txupinazo» y Marijaia: El inicio icónico de la fiesta, con el cohete inaugural y la aparición de la entrañable Marijaia, símbolo viviente de la alegría bilbaína.
  • Un Festival de Sonidos Gratuitos: Más de 100 conciertos distribuidos por toda la ciudad, ofreciendo desde estrellas consagradas hasta talentos locales emergentes, garantizando una banda sonora épica.
  • Fuegos Artificiales que Iluminan el Nervión: Cada noche, el cielo de Bilbao se convierte en un lienzo pirotécnico, un espectáculo visual de talla mundial que te dejará maravillado.

Programa Completo de Aste Nagusia 2025 en Bilbao: Fechas, Conciertos y Eventos

La Aste Nagusia o Semana Grande de Bilbao es el evento más esperado del verano en la capital vizcaína. En 2025, las fiestas se celebrarán del 16 al 24 de agosto, con un amplio programa de actividades culturales, musicales y tradicionales para todos los públicos. A continuación te presentamos la guía más completa con todos los eventos organizados por horarios y categorías.

Fechas Clave y Estructura de las Fiestas

  • Inicio: Sábado 16 de agosto con el pregón de Francis Díez Rojo (cantante de Doctor Deseo) y el lanzamiento del txupin por Olatz Agirre Sagarna
  • Final: Domingo 24 de agosto con la quema de Marijaia en la Ría de Bilbao alrededor de las 21:00 horas
  • Día Grande: Viernes 22 de agosto

Estructura diaria:

  • Mañanas: Pasacalles, txistularis, Gigantes y Cabezudos
  • Tardes: Teatro callejero, actividades infantiles, Herri Kirolak
  • Noches: Conciertos principales, fuegos artificiales, verbenas

Conciertos Principales

Escenario Abandoibarra (23:30h)

Fecha Artista(s) Notas
Sáb 16 Ago Kai Nakai Apertura oficial
Dom 17 Ago Janus Lester + Dupla Pop-rock
Lun 18 Ago Coque Malla Concierto acústico
Mar 19 Ago Banda Municipal de Bilbao + Sorotan Bele Fusión clásica y folk
Mié 20 Ago Mocedades + BOS (Bilboko Orkestra Sinfonikoa) Concierto sinfónico
Jue 21 Ago Alcalá Norte Pop urbano
Vie 22 Ago Shinova Día Grande
Sáb 23 Ago Linaje Cierre musical

Parque Europa (00:00h)

Fecha Artista(s) Tipo de Evento
Mié 20 Ago Rozalén Concierto acústico
Jue 21 Ago Gatibu con Gaztea Rock vasco
Vie 22 Ago Los 40 Sessions (Dani Moreno «El Gallo» + DJ David Álvarez) Fiesta DJ
Sáb 23 Ago DJ Megastar FM (Nía Caro, Nils Van Zandt, Chema Rivas) Fiesta de clausura

Programación Cultural y Tradicional

Teatro y Artes Escénicas

Euskalduna Bilbao (15 ago – 7 sep):

  • Los pilares de la Tierra, el musical (15-31 ago) – Adaptación del bestseller de Ken Follett
  • Mastodophonika (5-6 sep) – Espectáculo musical con Mastodonte, Euskadiko Gazte Orkestra y Coro San Juan Bautista
  • Pecados – El cabaret de la carne – Musical con crítica social
  • Pijama para seis – Comedia de enredos
  • La llamaban Loca – Producción vizcaína sobre historia bilbaína

Teatro Callejero (17-24 ago):

  • Plaza de la Convivencia: 2 pases diarios (12:30h y 21:15h) con 23 espectáculos de 19 compañías
    • Mute (18 ago) – Circo-teatro del dúo Orain-Bi
    • Kinematos (20 ago) – Premio Umore Azoka 2025
    • La última y nos vamos (24 ago) – Comedia de Trapu Zaharra
  • Pérgola Doña Casilda: 19:30h diarias
    • Marietak Zirkus (18 ago) – Empoderamiento femenino
    • Magia Mundiala (23 ago) – Espectáculo del mago Eleder Magoa

Eventos Tradicionales

Horarios fijos diarios:

  • 10:00h: Txistularis y gaiteros recorren las Siete Calles
  • 11:00h: Pasacalles de Gigantes y Cabezudos desde Museo de Pasos
  • 12:00h: Bilbainadas en Pérgola Doña Casilda [Grupos rotativos: 5 Bilbainos, Bilbao Mapamundi, Gau Pasa, Los Chimberos]
  • 13:00h: Bertsolaris en Plaza Santiago (excepto miér 20 a las 14:00h)
  • 19:00h: Euskal Dantzak (Danzas vascas) en Plaza Nueva
  • 22:30h: Fuegos artificiales desde Parque Etxebarria (mejores vistas: Arenal, Teatro Arriaga, Uribitarte)

Eventos especiales:

  • 24 Ago: Concentración de Gigantes desde Plaza Circular (10:30h) hasta Arenal (13:00h)
  • 23 Ago: Regatas de traineras desde 16:00h
  • 21-24 Ago: Exhibiciones de Herri Kirolak (Deportes rurales) en Plaza Arriaga desde 12:00h

Actividades Infantiles y Familiares

  • Txikigune: Zona infantil con actividades específicas
  • Visitas guiadas en Euskalduna: Recorridos con Mari Jaia y Gargantua (gratuitas, en euskera)
  • Euskalduna Klub: Espacio familiar con música y gastronomía durante toda Aste Nagusia
  • Barracas y circo: Del 8 al 31 ago en Parque Etxebarria

Información Práctica

Cómo conseguir el programa:

  • App oficial: «BILBAO ASTE NAGUSIA 2025» (iOS/Android, en 4 idiomas) con geolocalización y votación fuegos artificiales
  • Web municipal: Consultar en la página oficial del Ayuntamiento de Bilbao
  • Versión papel: 150.000 ejemplares distribuidos en hogares y puntos estratégicos
  • Accesibilidad: Versiones en braille y lectura fácil disponibles en oficinas de turismo

Transporte:

  • Metro Bilbao: Funcionamiento 24 horas
  • Bizkaibus, Euskotren y tranvía: Servicios reforzados

Este completo programa muestra por qué la Aste Nagusia es considerada Fiesta de Interés Turístico, combinando tradición vasca, cultura contemporánea y ocio para todas las edades. ¡No te pierdas la celebración más vibrante del verano bilbaíno!

 

El Latido de la Fiesta: Fechas, Inicio y el Alma de Aste Nagusia

La Aste Nagusia 2025 comenzará el sábado 16 de agosto y se extenderá hasta el domingo 24 de agosto. ¡Marquen bien esas fechas en el calendario! El corazón de la fiesta late fuerte en varios puntos neurálgicos de la ciudad. El Arenal, el Ayuntamiento, la Plaza del Arriaga, la Plaza Circular y, claro, el siempre vibrante Casco Viejo, serán el epicentro de toda la diversión. Es realmente impresionante ver cómo cada rincón se llena de vida, ¿sabes?

El Txupinazo: El Cohete que Enciende la Pasión

El pistoletazo de salida, ese famoso txupinazo, está programado para el 16 de agosto. Y no podemos hablar del txupinazo sin mencionar a nuestra querida Marijaia. Ella es mucho más que una figura de cartón-piedra; es el símbolo inconfundible de nuestras fiestas, la que «despierta» a la ciudad y la llena de energía. Imagina esto: ella aparecerá en el balcón del Teatro Arriaga para dar comienzo a esta semana tan especial. Ver cómo se enciende la ciudad con ese cohete y cómo la gente explota de alegría es, honestamente, indescriptible. Es pura emoción.

La Música es el Alma: Conciertos por Todas Partes

Si eres un melómano, ¡estás de suerte! La Aste Nagusia 2025 promete ser un auténtico festín para los oídos. Se esperan más de 100 actuaciones gratuitas distribuidas en nada menos que nueve escenarios por toda la ciudad. ¿Te lo imaginas? Desde el pop-rock más actual hasta las músicas del mundo, pasando por la elegancia de la música clásica. Hay para todos los gustos, te lo aseguro.

Escenarios Principales y Artistas Confirmados

Abandoibarra: El Gigante de los Conciertos

Aquí es donde suelen darse cita los conciertos más multitudinarios. Ya hay nombres confirmados que prometen noches inolvidables: el 16 de agosto podremos disfrutar de Kai Nakai. Luego, el 17 de agosto, Janus Lester y Dupla tomarán el escenario. Y para rematar, el 18 de agosto, el gran Coque Malla nos hará vibrar con su energía. ¡Un cartelazo de primera!

Parque Europa: Conciertos Bajo las Estrellas

Este es otro punto clave para la música. ¿Sabías que el 20 de agosto tocará Rozalén y el 21 de agosto Gatibu? Prometen ser noches simplemente épicas, de esas que se quedan grabadas en la memoria.

Otros Escenarios con Encanto

  • Plaza Nueva: Si lo tuyo son las músicas del mundo y los ritmos que invitan a bailar, este es tu lugar.
  • Iglesia de la Encarnación: Un espacio idílico para los amantes de la música clásica, donde cada nota resuena con una magia especial.
  • Bilborock: El escaparate perfecto para descubrir el talento local de pop-rock, un espacio para las voces que están marcando la pauta.

Además, habrá conciertos en Bizkaia, Unamuno y la Plaza Circular, así como en los muelles de Uribitarte y el Arenal. Vamos, que la banda sonora de tu Semana Grande está más que asegurada.

Este video ofrece una visión de los conciertos de Aste Nagusia, destacando la muestra de pop-rock y metal que se presenta en Bilborock durante las fiestas. Es relevante porque muestra la diversidad musical y el ambiente de los eventos en vivo.

Más Allá de la Melodía: Un Universo de Actividades

Pero la Aste Nagusia no es solo música, ¡ni mucho menos! Durante estos nueve días, Bilbao se llena de cientos de actividades pensadas para todas las edades y gustos. Es una oferta tan variada que te costará elegir.

La Noche Se Ilumina: Fuegos Artificiales de Ensueño

Cada noche, a las 22:30 horas, el cielo bilbaíno se ilumina con espectaculares shows pirotécnicos. ¡Son de los mejores del mundo! El Concurso Internacional de Fuegos Artificiales reúne a los pirotécnicos más destacados, creando un espectáculo visual que deja a cualquiera con la boca abierta. Verlos desde los puentes de la Ría, el mirador de Artxanda o la explanada de Abandoibarra es una experiencia que simplemente no te puedes perder.

Fuegos artificiales sobre la ría de Bilbao durante Aste Nagusia

El espectáculo pirotécnico que cada noche decora el cielo de Bilbao sobre la ría, un momento mágico de la Aste Nagusia.

Tradición y Folklore Vasco: Un Paseo por la Identidad

La Aste Nagusia es una ventana a la riqueza cultural del País Vasco. Tendrás la oportunidad de ver demostraciones de deporte rural vasco, como los aizkolaris (cortadores de troncos) o los levantadores de piedra. ¿Has visto alguna vez uno? ¡Es impresionante la fuerza que tienen! También podrás disfrutar de las danzas vascas en la Plaza Nueva, y no te pierdas los coloridos pasacalles con las comparsas, los gigantes y los cabezudos que llenan las calles de alegría.

Un Festín para el Paladar: La Gastronomía en Aste Nagusia

La comida es un arte en Bilbao, y durante Aste Nagusia, los pintxos y las txosnas (esas casetas con comida y bebida) se convierten en el epicentro de la fiesta. No puedes irte sin probar esas pequeñas obras de arte culinarias que encontrarás en cada bar. Los bares y restaurantes están abiertos hasta tarde, ofreciéndote la oportunidad de cenar o picar algo a cualquier hora. Y si buscas una experiencia más auténtica, las txosnas de las comparsas ofrecen pintxos Km 0 y cerveza artesanal Izar-gorria a precios muy populares. ¡Un verdadero placer para el paladar!

Diversión para los Más Pequeños: El Txikigune

La Aste Nagusia también piensa en los más pequeños. El Txikigune, ubicado en el Parque de Etxebarria o Doña Casilda, es un espacio especialmente dedicado a ellos, con juegos, talleres y espectáculos de circo y magia para que también disfruten al máximo de la fiesta. Desfiles infantiles y actividades lúdicas aseguran que los niños sean protagonistas.

Un Repaso Histórico: La Evolución de la Semana Grande

La Aste Nagusia, conocida como «Semana Grande», se celebra oficialmente desde 1978. Su origen se remonta a un concurso de ideas para crear una gran semana festiva en Bilbao. Desde entonces, con la única excepción de 1983 debido a unas graves inundaciones, la fiesta ha crecido y se ha consolidado como una de las más importantes del norte de España. Es un evento que, a lo largo de los años, ha sabido mantener su esencia tradicional mientras se adapta a los nuevos tiempos, ofreciendo una experiencia rica y diversa.

Consejos Prácticos para Disfrutar a Pleno

Para que tu experiencia en Aste Nagusia sea inmejorable, aquí te dejo algunos consejos prácticos:

Aspecto Recomendación
Alojamiento Reserva con mucha antelación. El Casco Viejo te sumerge en el ambiente festivo, mientras que Indautxu es más tranquilo.
Transporte El Metro Bilbao funciona hasta las 02:00 y luego hay servicio de búhos. Es la forma más eficiente de moverse por la ciudad durante las fiestas.
Dinero Aunque casi todo es contactless, lleva siempre unos 40€ en efectivo para las txosnas o puestos callejeros, por si acaso.
Vestimenta Ropa y calzado cómodos son clave. Vas a caminar, bailar y disfrutar mucho, ¡así que la comodidad es lo primero!
Hidratación Con tanta actividad y emoción, es fácil olvidarse. Mantente hidratado, especialmente si disfrutas de los pintxos y el txakoli.

Estos pequeños detalles te ayudarán a disfrutar de la Aste Nagusia sin preocupaciones, permitiéndote concentrarte en lo importante: la fiesta y la cultura.

El Gran Final: La Despedida de Marijaia

La Aste Nagusia 2025 culminará con la quema de Marijaia, el símbolo de las fiestas, en la Plaza del Teatro Arriaga. Este acto, lleno de emoción y tradición, es el broche de oro de nueve días de celebración, un momento agridulce que marca el fin de la fiesta y la promesa de volver el próximo año. Es una catarsis colectiva, algo así como el Burning Man pero frente al icónico Teatro Arriaga, ¿sabes? Una experiencia que no te dejará indiferente.

Preguntas Frecuentes

¿Qué días se celebra la Aste Nagusia 2025?

La Aste Nagusia 2025 se celebrará del sábado 16 de agosto al domingo 24 de agosto.

¿Dónde se realizan los principales conciertos?

Los principales conciertos se llevarán a cabo en Abandoibarra, Parque Europa, Plaza Nueva, Iglesia de la Encarnación y Bilborock, entre otros escenarios distribuidos por la ciudad.

¿Qué es Marijaia?

Marijaia es la figura simbólica de la Aste Nagusia, una muñeca de cartón-piedra que representa el espíritu festivo y cuyo txupinazo y quema marcan el inicio y el fin de las celebraciones.

¿Son gratuitas las actividades y conciertos?

Sí, la gran mayoría de los más de 100 conciertos y muchas de las actividades programadas durante la Aste Nagusia son de acceso gratuito.

¿Dónde puedo ver los fuegos artificiales?

Los fuegos artificiales se pueden disfrutar desde diversos puntos a lo largo de la Ría de Bilbao, incluyendo los puentes, la explanada de Abandoibarra o el mirador de Artxanda.

Conclusión: ¿Te Lo Vas a Perder?

La Aste Nagusia 2025 es más que una fiesta; es una experiencia cultural, musical y gastronómica que te acercará al corazón del País Vasco de una manera inolvidable. Con un programa repleto de conciertos, tradiciones ancestrales y actividades para todos los gustos, Bilbao se transformará en el epicentro de la diversión durante nueve días mágicos. Así que anota las fechas en tu calendario: del 16 al 24 de agosto de 2025, Bilbao será el lugar donde la fiesta y la cultura se unen en perfecta armonía. ¡No te quedes sin vivirla! ¿Estás listo para disfrutar de la Semana Grande de Bilbao? ¡Gora Marijaia!

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad